Nuestro país, ha entrado en un periodo convulso de incertidumbre política y de relativismo moral, donde para el imaginario popular, política es sinónimo de corrupción, arribismo, poder, tramas facinerosas y especialmente avaricia y codicia personal. Lamentablemente, este fenómeno no sólo ocurre en nuestro país, sino que es una tendencia que se ha convertido en realidad tanto en el marco europeo como mundialmente. La política, como la dedicación más excelsa que un humano puede realizar y que marcó la génesis de la democracia clásica, ha dado paso a la utilitaridad del voto, el pacto antinatural y la eclosión del populismo en todas las vertientes del espectro político.
Hace unas semanas tuve la oportunidad de ver el último film de Alejandro Amenábar “Mientras dure la guerra», que relata la vivencia de uno de mis intelectuales preferidos, por su valentía, su inconformidad y su pensamiento crítico, Don Miguel de Unamuno. Salía de la sala de cine, convencido de que, después de los 83 años que habían trascurrido desde aquellos hechos en el paraninfo de la universidad de Salamanca, las sensaciones, la situación de nuestro país y los posicionamientos políticos eran bastante parecidos. La voz colosal del intelectual Miguel de Unamuno se alzó con fuerza con aquel “venceréis, pero no convenceréis” como alegato de la inteligencia contra la barbarie y la sinrazón. ¿Dónde está la trémula y callada voz de los intelectuales actuales?, ¿dónde se encuentra la voz crítica y el pensamiento afilado de los intelectuales contemporáneos? Pareciera como si la intelectualidad moderna viviera en un sueño hipnótico, anclado en lo políticamente popular, la mediocridad intelectual y la cobardía pasiva. Porque, como se indica en el film «a veces el silencio es la peor mentira».
Para mí, con mi formación clásica, la política es el servicio público más humano para nuestros semejantes, donde los más cualificados, sabios y honrados, prestan un servicio desinteresado y altruista a sus semejantes, con el objetivo de hacer un mundo mejor, mejorar sus vidas y demostrar que la vida en comunidad nos hace más humanos. Por ello, como afirmaba Gandhi “la política debe de ser ética”.
Hoy recuerdo a Miguel de Unamuno, pero también recuerdo la oración fúnebre de Pericles: “Nuestra administración favorece a la mayoría y no a la minoría, es por ello que la llamamos democracia. Nuestras leyes ofrecen una justicia equitativa a todos los hombres por igual, pero esto no significa que sean pasados por alto los derechos del mérito. Cuando un ciudadano se distingue por su valía, entonces se lo prefiere para las tareas públicas, no a la manera de un privilegio, sino de un reconocimiento de las virtudes y en ningún caso constituye obstáculo la pobreza,…la libertad que gozamos abarca también la vida corriente, aunque esa libertad no significa que quedemos al margen de las leyes. A todos se nos ha enseñado a respetar a los magistrados y a las leyes, y a no olvidar que debemos proteger a los más débiles. Y también se nos enseña a observar aquellas leyes no escritas, cuya sanción solo reside en el sentimiento universal de lo que es justo«.